Las áreas de interés de estas conferencias se listan a continuación, pero no están limitadas a:
- Detalles
- Escrito por Jonathan Mejia
- Categoría: Noticias
- Visto: 6155
Conferencia Internacional de Innovación Social
La Conferencia Internacional de Innovación Social, desarrollada en el marco del proyecto Erasmus de la Comunidad Europea LASIN. Durante 2 días, los principales actores del ecosistema de innovación social de Latam estarán reunidos en el Hotel El Panamá, en Ciudad de Panamá, para abordar diferentes tópicos de este tema.
Síguenos en nuestras Redes Sociales y con nuestro hashtag #lasinconference2017 @lasinorg
- Detalles
- Escrito por Jonathan Mejia
- Categoría: Noticias
- Visto: 6604
UTEC El Salvador: Experiencias académicas y culturales de nuestros becarios en el exterior.
- Detalles
- Escrito por Jonathan Mejia
- Categoría: Noticias
- Visto: 8474
VI Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias y Tecnología.
Congreso ESTEC
La Universidad Tecnológica de Panamá se complace en invitarle a la sexta edición del Congreso de Ingeniería, Ciencias y Tecnología – ESTEC: “Tendencias y Desafíos en Ingeniería, Ciencias y Tecnología”.
Este es uno de los eventos tecnológicos de mayor relevancia en la región Centroamericana, se llevará a cabo del 11 al 13 de octubre de 2017 en Ciudad de Panamá, Panamá y contará con conferencias magistrales, sesiones, exposiciones y giras técnicas.
Áreas de Interés
- Agroindustria
- Energía y Ambiente
- Astronomía
- Ingeniería en TIC
- Procesos de manufactura y ciencias de los materiales
- Bioingeniería
- Educación en Ingeniería
- Robótica, automatización e inteligencia artificial
Más Información: http://congreso.utp.ac.pa
- Detalles
- Escrito por Jonathan Mejia
- Categoría: Noticias
- Visto: 6726
Estudiantes de ULS forman parte de Dialogus un proyecto de Fusades El Salvador, World Vision LATAM y la Unión Europea
Estudiantes de Universidad Luterana Salvadoreña, forman parte de #Dialogus un proyecto de Fusades El Salvador, World Vision LATAM y la Unión Europea para contribuir al desarrollo de la democracia y el respeto por los derechos humanos.
Este proyecto es dirigido a jóvenes entre 15 y 24 años, pretende involucrar a mil jóvenes salvadoreños que fortalezcan su capacidad de diálogo y creen propuestas sobre políticas públicas.
- Detalles
- Escrito por Jonathan Mejia
- Categoría: Noticias
- Visto: 7544
INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES CON EL PROYECTO ERASMUS MUNDUS – CRUZ DEL SUR
Por. Máster Karla de Castellanos
Con el apoyo del Programa Erasmus Mundus de la Unión Europea los estudiantes Dolores Alejandro Martínez Benítez y Ericka Alejandra Rivas Flores de la Carrera de Licenciatura en Administración de Empresas del Centro Universitario Regional de Cabañas de la Universidad Luterana Salvadoreña fueron financiados con una beca destinada el primero para Italia a la Universidad de Udine y la segunda a España a la Universidad de Murcia.
Erasmus Mundus es un programa de cooperación y movilidad en el Ámbito de la educación superior que tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación superior europea y promover el diálogo y el entendimiento entre pueblos y culturas a través de la cooperación con terceros países. Además contribuye al desarrollo de los recursos humanos y la capacidad de cooperación internacional de las instituciones de educación superior de terceros países mediante el aumento de la movilidad entre la Unión Europea y estos países.
Su viaje educativo comenzó en septiembre del año dos mil dieciséis, finalizando en julio de este año, con el que han regresado a su Universidad de origen con el conocimiento y la experiencia adquirida, no solo fortaleciendo la internacionalización de la Universidad sino también el perfil profesional que cada un de ellos se postula.
La experiencia de la alumna Ericka Rivas la manifiesta de la siguiente forma: “Como alumna de intercambio del programa Cruz del Sur ha marcado mi vida por completo, esta decisión de irse a otro lugar es de valiente, ya que se deja a la familia, compañeros y amigos. Es de valiente decidir ir a conocer otros horizontes, irse a encontrar con personas de distintas nacionalidades, edades, objetivos, culturas, creencias; pero que a pesar de eso son muy amigables y amables. Es una experiencia que te hace madurar a otros niveles, ser autónomos, estar encargado de las finanzas y todo esto te hace crecer.
Por otra parte Alejandro Martínez manifiesta “El llegar a un nuevo país, es una experiencia única la cual es una forma de estudio nueva, una lengua diversa al español, fue un reto más grande, por la dificultad de adaptarse a otro ambiente, a otra cultura y a otros tipos de personas. Mi experiencia en Italia fue agradable; pero sobre todo un reto por por el nivel de estudio que en el viejo continente tiene; el estar fuera del país ha hecho que abriera mi experiencia, esta oportunidad que tuve fue única que no muchas personas la obtienen y que más adelante servirán no solo para mi sino también para la Universidad”.
El fruto del proyecto de movilidad permite que las y los estudiantes beneficiados puedan integrarse a través de diferentes conocimientos y aprendizajes que a lo largo de su vida personal y profesional ayudarán a su crecimiento y desarrollo óptimo, estableciendo vínculos de amistad educativa y personal que une esfuerzos de países que buscan el desarrollo integral de los mismos.
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”.