Miembros de la RED INCA
Miembros de la RED INCA

noticias inca


PRIMER CONGRESO “RETOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR POST PANDEMIA" INCA hace atenta invitación a la comunidad educativa de las Instituciones de Educación Superior. a participar en el PRIMER CONGRESO “RETOS DE LA ...
2022-10-25 03:44:59
La Universidad Católica Santa María la Antigua y la Red INCA Centroamérica, Invitan a participar en el Webinar “Educación en STEM a través de experimentos remotos: Proyecto World Pendullum Alliance”.    Enlace de ...
2022-07-14 05:17:31
La Red INCA Centroamérica y la Dirección de Internacionalización y Cooperación de UNED, invita al Webinar: “Experiencias representando a la UNED en Finlandia”. Enlace de trasmisión en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=Znmcr-gxHUI ...
2022-07-08 22:26:45
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL: "RETOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR POST PANDEMIA" El comité academico de RED INCA invita a todas las personas interesadas en presentar ponencias, para el I CONGRESO INTERNACIONAL Retos de la internacionalización ...
2022-06-22 02:56:50
Congreso Internacional de Investigación Científica e Innovación UEES 2022 “Contribución a los ODS”  La Universidad Evangélica de El Salvador comprometida con el avance científico enfocado a la solución de problemas y ...
2022-05-04 05:40:25
La Red INCA y la Universidad Gerardo Barrios UGB, Invita a participar del Webinar: "Criterios Técnicos para el Diseño y Construcción de Edificaciones Sismorresistentes". Impartido por: Ing. Francisco Antonio Gomez; Profesor de la Facultad de Ingeniería y ...
2022-05-04 04:27:31

convo inca


Encuentro Latinoamericano: Una mirada desde mi profesión en tiempos de una nueva realidad   Enlace de Inscripción: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_iM4aBF3ZSgWTrWvKXDi7GQ
2022-02-09 20:10:49
 Conoce los beneficios del programa de becas Sur Place, para estudiantes de Centroamérica y el Caribe. ¿Te gustaría realizar estudios de posgrado en México? Conoce los beneficios del programa de Becas Sur Place, para estudiantes de Centroamérica y el ...
2021-09-24 15:53:08
Becas en Canadá para extranjeros en diferentes áreas (Provincia de Quebec) Estudia en Canadá. Se abre convocatoria para el Programa de Becas de Mérito para Estudiantes Extranjeros en Quebec. Las becas están dirigidas aestudiantes e investigadores de todas ...
2020-01-09 21:39:20
Oportunidades de Becas para ciudadanos de los Estados Miembros de la OEA 2019 RESUMEN DE LA CONVOCATORIA CURSOS, FECHAS IMPORTANTES E IDIOMAS Gestión en Sistemas de Salud – Español (6-19 de noviembre) Tecnologías de Irrigación y Procesos de Cultivo - ...
2019-09-18 14:43:05
Webinar informativo, conoce los programas de becas que impulsa la OEA para los estudiantes de Centroamérica y el Caribe. La Organización de Estados Americanos OEA, a través de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana SICA, tiene el agrado ...
2019-07-06 18:21:36
Becas Erasmus Mundus en Europa para Latinoamericanos Becas Erasmus Mundus en Europa. MAYANET es un programa de becas para estudiantes de licenciatura(pregrado), maestría, doctorado y post-doctorado, así como para personal universitario en posiciones académicas o ...
2019-06-11 21:58:52

TEC lidera gira académica en Costa Rica sobre sostenibilidad con universidades alemanas

Estudiantes y profesores de las universidades de Göttingen y Kassel estuvieron de visita en el TEC . Dicho encuentro estuvo liderado por el Dr. Dagoberto Arias, investigador de la Escuela de Ingeniería Forestal. (Foto OCM).

Dos universidades de Alemania seleccionaron a Costa Rica para realizar una visita académica de estudiantes y profesores. El objetivo de la visita fue estudiar los agrosistemas productivos y la sostenibilidad de la producción. Se trata de una actividad académica que se lleva a cabo cada dos años.

Fueron las universidades de Göttingen y Kassel, que imparten, entre otras disciplinas, las carreras de Agricultura, Economía Agrícola y Recursos Forestales.

En total 22 estudiantes y tres profesores estuvieron de visita por diferentes regiones del país. En esta oportunidad, el TEC fue el facilitador de esta visita a través del Dr. Arias, quien fue el organizador y anfitrión de esta delegación académica.

“Conocer el mosaico agroproductivo de Costa Rica y discutir “in situ” los retos y los desafíos de la producción agrícola y forestal desde una perspectiva ambiental y sostenible, ha sido el objetivo de nuestra visita”, según manifestó el Prof. Achim Dohrenbusch, decano de la Facultad Forestal de la Universidad de Göttingen.

“Los estudiantes visitaron varios proyectos en diferentes regiones del país, también visitaron la Sede Regional San Carlos, en donde fueron atendidos por el estudiante de la Escuela de Ingeniería en Agronomía, Andrey Vega, quien causó una excelente impresión a los visitantes por la calidad de las explicaciones”, afirmó el Dr.Arias.

En Cartago, los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Forestal organizaron una bienvenida con diferentes actividades de integración, también fueron atendidos en la Escuela de Ingenieria Agrícola y en la Escuela de Ingeniería Forestal, con una muestra de los proyectos de investigación.

“Para el TEC, este tipo de relaciones académicas abre nuevas posibilidades para estrechar los lazos académicos entre las universidades de Alemania y las costarricenses, favorecen los intercambios académicos entre estudiantes y profesores y generan el interés para la investigación conjunta”, manifestó Arias.

Por su parte, la Escuela de Ingeniería Forestal facilitó sus instalaciones con el apoyo de los investigadores: Dr. Edwin Esquivel, Dr. Roger Moya, Dr. Elemer Briceño, M.Sc. Mario Guevara y M.Sc. Juan Carlos Valverde para conducir la discusión académica en diferentes tópicos. La Vicerrectoría de Investigación y Extensión también brindó apoyo para la atención del grupo de académicos.

“La organización y la calidad de las discusiones durante estos 14 días de gira académica en Costa Rica, realmente han sido las mejores de todas las actividades que hemos desarrollado en Myamar, México, Indonesia”, manifestó el Prof. Andreas Bürkert de la Universidad de Kassel.

Durante su estadía en el Campus  Central del TEC,  los alemanes  conocieron en la Escuela de Ingeniería Forestal el proceso de producción de la biomasa en plantaciones, la reducción en astillas y su uso en el gasificador para transformar directamente esta biomasa en electricidad.  (Foto OCM)

León se prepara para el X FICCUA

 

León ya está preparado para abrir sus puertas este 5 de abril al X Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte, FICCUA, en el que participarán más de 1,500 artistas de 21 Universidades Públicas prestigiosas de Centroamérica y República Dominicana.

IRUDESCA en Nicaragua

prta

La UNAN-Managua es una institución que se preocupa por la formación integral de la comunidad universitaria y la actualización constante de conocimientos, por ello establece alianzas con instituciones nacionales e internacionales, que fortalecen las capacidades docentes y la calidad de la enseñanza de los futuros profesionales. En este sentido, nuestra Universidad participará en un nuevo proyecto denominado Integración Regional, Universidad y Desarrollo Sostenible en Centroamérica (IRUDESCA) que estará bajo la coordinación general de la Dra. Helena Santos, del Instituto Politécnico de Viana do Castelo, Portugal (IPVC). Según la Dra. Santos, el proyecto surge como un programa de colaboración, uniendo dos proyectos anteriores de ALFA III, el BUILD y la Red EURECA. El objetivo es unificar los ejes de trabajo para mejorar los créditos académicos y que sean validados y competentes en cualquier país; promover el emprendimiento y la incubación empresarial.

Tanto los proyectos anteriores como IRUDESCA se desarrollan con financiamiento de la Unión Europea, este último en el marco del Programa Europeo de Educación, Formación, Juventud y Deporte, (ERASMUS+), que tiene como objetivo ayudar a los sistemas educativos, preparando a las personas para el mercado laboral, a través de proyectos, asociaciones, eventos y movilidad. IRUDESCA pretende aportar al mejoramiento de la calidad de la Educación Superior tomando en cuenta la innovación y el emprendimiento, ya que las universidades centroamericanas juegan un papel muy importante en el progreso socioeconómico y sostenible. Según la Dra. Concepción de María Mendieta Baltodano, Directora de Investigación de Grado de nuestra Universidad, las acciones a ejecutar brindarán la oportunidad de capacitar a los profesores en el área de emprendimiento para que luego sean facilitadores de conocimientos de los estudiantes, quienes son el elemento clave para el progreso de la región.

IRUDESCA está conformado por 18 socios en total, tanto de Europa como de Centroamérica, estos son: el IPVC, que será el encargo de velar por la ejecución de cada una de acciones establecidas a las universidades; la Universidad Camilo José Cela, de España; la Escuela Superior de Comercio de Paris (ESCP Europe), de Francia y Dimania Sociedad Cooperativa, de España. Las universidades Centroamericanas son: Rafael Landívar y Valle, de Guatemala; la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (EARTH) y el Instituto Tecnológico, ambos de Costa Rica; Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y la Universidad de El Salvador; la Universidad Tecnológica Centroamérica (UNITEC) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); la Universidad de Panamá y la Universidad Católica Santa María La Antigua, en este mismo país; por Nicaragua, la UNAN-Managua y la Universidad Americana (UAM). También participan el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa (CENPROMYPE), los que darán acompañamiento y validación durante todo el proceso.

IRUDESCA se enfoca en tres líneas de trabajo, que permitirán mejorar la empleabilidad y las competencias emprendedoras desarrollando nuevas metodologías y contenidos de aprendizaje sobre integración regional, cooperación empresarial, tendencias y modelos innovadores e internacionales de gestión empresarial. Estas líneas son: Educación Emprendedora, Nuevos métodos de formación práctica y estudio de casos reales en los negocios y las industrias, y Cooperación, Universidad-Empresa y nuevos servicios universitarios para la guía y tutorización de alumnos en colaboración con el sector empresarial.

Entre los resultados se espera el diseño de nuevos contenidos académicos, la formación de 24 profesores y 240 estudiantes de universidades centroamericanas, quienes conocerán nuevas formas de emprendimiento y estructuras empresariales, modelos de integración económica y cooperación empresarial europea. En este caso los estudiantes elaborarán un Proyecto de Emprendimiento Empresarial (PEE), que cumplan con el enfoque de sostenibilidad, innovación e integración, los mejores participarán en el Programa Internacional de Prácticas en países de la región. Finalmente, se compartirán los resultados del proyecto a otras universidades de Centroamérica y América Latina, así como a empresas y entidades representativos de los sectores productivos.

Cabe destacar, que tanto en Nicaragua como en los demás países centroamericanos, la innovación y el emprendimiento, están siendo los elementos clave para lograr mayor desarrollo económico y social, mediante las actividades que desarrollan sus pobladores en búsqueda de solución a los problemas existentes en la región. Sin embargo, se necesita realizar un análisis sobre esta nueva cultura que está generando y consolidando nuevos negocios o empresas, con el fin de apoyarlos y brindarles mejores herramientas acorde a sus necesidades. Según Global Entrepreneurship Monitor (GEM) “el emprendimiento es un proceso dinámico, que incluye no solo a las ideas que se transforman en negocios, o las nuevas empresas, sino también a las que hacen cosas nuevas, aun teniendo muchos años en el mercado”.

Durante la inauguración del lanzamiento del proyecto IRUDESCA, el MSc. Javier Pichardo Ramírez, Vicerrector de Investigación de la UNAN-Managua, dio a conocer que desde el punto de vista educativo, la Universidad está apuntando a un cambio de cultura de emprendimiento, ya que el estudiante está creando ideas de negocio, elaborando proyectos viables que alcancen retos, demostrando liderazgo e identificando las ideas de mercado. En este sentido, se pone en práctica la definición del emprendedor Peter Drucker, como “aquel que busca el cambio, responde a él y explota sus oportunidades, convirtiendo una fuente en recurso”. Asimismo, el MSc. Pichardo agradeció el apoyo brindado a la región Centroamérica a través del proyecto, por lo que puso a la disposición, tanto el equipo de trabajo como los recursos existentes, con el fin de que cada una de las acciones alcance el éxito.

La Dra. Mendieta enfatizó que “IRUDESCA aportará en este proceso con intercambios académicos, capacitaciones semipresenciales y visitas cortas a los países participantes porque es un nuevo concepto que generará más conocimiento mediante las prácticas. “Los docentes tienen la posibilidad de adquirir experiencias en diferentes áreas del conocimiento, y en este caso el emprendimiento, el cual está inmerso en el curriculum, en el presupuesto y en los planes operativos institucionales”.

La Dra. Nelly Araya Reyes, de la Universidad de Panamá, expresó que es necesario reconocer las necesidades de cada país, sobre todo en las zonas rurales para integrarlas en los diversos programas de educación, ya que “la capacitación le da a las personas herramientas para salir adelante con eficacia y eficiencia. Retomó la nueva experiencia en su país, donde se formarán profesionales en Física, Química, Biología y Filosofía mediante becas completas para dar respuesta a una de las necesidades que enfrentan las escuelas de secundaria. También hizo referencia a la alianza existente entre diferentes países para la ejecución de proyectos en los que trabajan con dedicación, responsabilidad y pasión, entre ellos Nicaragua, donde han tenido buenas experiencias con la UNAN-Managua “nos unimos de ayer, de hoy y de siempre”.

La Dra. Santos, Coordinadora General de IRUDESCA, manifestó que el lanzamiento se hizo en Nicaragua por la alianza y confianza que existe, “se ha trabajado varias veces con la UNAN-Managua desde la Red EURECA; en el 2011 estuvimos en la FAREM Estelí, eso fue un buen comienzo, ya que el trabajo y la logística estuvo muy bien organizada, la experiencia fue exitosa, esa dedicación de la UNAN-Managua, nos hace tenerle confianza, fe y respeto”.

Ana Isabel Alvarado Amador, Periodista de la UNAN-Managua

Divulgación, 17/II/2017.

 

Desarrollo del curso  “Herramientas para la Investigación” en la Universidad Gerardo Barrios

PARA PERIODICO

La Unidad de Investigación y Proyección Social de la Universidad Gerardo Barrios, organizó el curso “Herramientas para la Investigación” impartido por la Dra. Karla Rodríguez Burgos, investigadora y coordinadora del Doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México. A este curso asistieron 46 docentes investigadores de las siete facultades de nuestra universidad y fue impartido desde el lunes 27 de febrero al viernes 3 de marzo en el Campus San Miguel.

La Dra. Karla Rodríguez Burgos es una investigadora de renombre internacional, con un Doctorado en Filosofía con Acentuación en Ciencias Políticas, Maestría en Negocios Internacionales y una Licenciatura en Economía, y que pertenece al Sistema Nacional de Investigación del CONACYT de México. Además de ser una activa docente, escritora y ponente en el tema de investigación, sistemas políticos y participación ciudadana en su país.

El objetivo del curso fue reforzar las habilidades de los investigadores y mejorar el proceso de estructuración, soporte y redacción de cada una de sus investigaciones y artículos científicos, haciendo uso de herramientas básicas de elaboración y sustentación de textos.

El curso se desarrolló bajo una metodología teórico-práctica basada en el entendimiento y aplicación de cada tema impartido. Estos temas fueron seleccionados con el fin de proporcionar una mejora en la presentación de proyectos finales, donde los participantes del curso aprendieron a elaborar una matriz de congruencia, sustentar y seleccionar variables, usar métodos cualitativos y cuantitativos para la recolección de datos, y el uso correcto de las citas según las normas APA.

La Unidad de Investigación y Proyección Social de la Universidad Gerardo Barrios esta comprometida con la formación profesional de los docentes investigadores, y proyecta realizar más cursos de esta naturaleza con el objeto de desarrollar investigaciones que contribuyan a generar metodologías de análisis para las temáticas que inciden tanto en nuestro entorno académico como en la comunidad general. 

Becas de licenciatura o pregrado en la Universidad de Maastricht, Holanda.

umc

¿Estás motivado y en busca de un programa que te de la libertad para perseguir tus propios intereses? ¿Quieres ser parte de una comunidad académica muy unida y diversa que fomenta la discusión y el debate? El Colegio Universitario de Maastricht es una universidad liberal de Artes y Ciencias con honores que proporciona a pequeña escala y educación individualizada de licenciatura. En la UCM, serás parte de una comunidad verdaderamente internacional, trabajar y relacionarte con estudiantes de más de 50 países. Con el apoyo de su personal académico, se puede elegir entre más de 150 cursos diferentes en las Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias básicas para construir un perfil académico que te ayuda a alcanzar sus objetivos.

¿Quién puede aplicar a estas becas?

  • Todos los estudiantes que deseen iniciar sus estudios de pregrado y que no sean ciudadanos de la Unión Europea.

¿Qué ofrece le beca?

  • El becario seleccionado, tendrá un estipendio anual de €10.500 por manutención o €10.000 de gastos de matrícula, €500 de seguro médico y €300 para gastos de visa.

¿cómo aplicar a la beca?

Para iniciar el proceso de aplicación y la beca, es necesarios que revises el siguiente hipervínculo: https://www.maastrichtuniversity.nl/support/your-studies-begin/um-scholarships

Importante

La fecha límite para aplicar a esta beca, es el 5 de enero de 2017

 

Más información


Telefono: (+503) 2270-1470

Email: info@redincacentroamerica.org

facebook 128 twitter1 128

Misión:


Somos una red que potencia la Internacionalización en las Instituciones de Educación Superior de América Central.

Visión:


Ser el referente en temas y acciones de Internacionalización de la Educación Superior de América Central.