Miembros de la RED INCA
Miembros de la RED INCA

noticias inca


PRIMER CONGRESO “RETOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR POST PANDEMIA" INCA hace atenta invitación a la comunidad educativa de las Instituciones de Educación Superior. a participar en el PRIMER CONGRESO “RETOS DE LA ...
2022-10-25 03:44:59
La Universidad Católica Santa María la Antigua y la Red INCA Centroamérica, Invitan a participar en el Webinar “Educación en STEM a través de experimentos remotos: Proyecto World Pendullum Alliance”.    Enlace de ...
2022-07-14 05:17:31
La Red INCA Centroamérica y la Dirección de Internacionalización y Cooperación de UNED, invita al Webinar: “Experiencias representando a la UNED en Finlandia”. Enlace de trasmisión en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=Znmcr-gxHUI ...
2022-07-08 22:26:45
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL: "RETOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR POST PANDEMIA" El comité academico de RED INCA invita a todas las personas interesadas en presentar ponencias, para el I CONGRESO INTERNACIONAL Retos de la internacionalización ...
2022-06-22 02:56:50
Congreso Internacional de Investigación Científica e Innovación UEES 2022 “Contribución a los ODS”  La Universidad Evangélica de El Salvador comprometida con el avance científico enfocado a la solución de problemas y ...
2022-05-04 05:40:25
La Red INCA y la Universidad Gerardo Barrios UGB, Invita a participar del Webinar: "Criterios Técnicos para el Diseño y Construcción de Edificaciones Sismorresistentes". Impartido por: Ing. Francisco Antonio Gomez; Profesor de la Facultad de Ingeniería y ...
2022-05-04 04:27:31

convo inca


Encuentro Latinoamericano: Una mirada desde mi profesión en tiempos de una nueva realidad   Enlace de Inscripción: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_iM4aBF3ZSgWTrWvKXDi7GQ
2022-02-09 20:10:49
 Conoce los beneficios del programa de becas Sur Place, para estudiantes de Centroamérica y el Caribe. ¿Te gustaría realizar estudios de posgrado en México? Conoce los beneficios del programa de Becas Sur Place, para estudiantes de Centroamérica y el ...
2021-09-24 15:53:08
Becas en Canadá para extranjeros en diferentes áreas (Provincia de Quebec) Estudia en Canadá. Se abre convocatoria para el Programa de Becas de Mérito para Estudiantes Extranjeros en Quebec. Las becas están dirigidas aestudiantes e investigadores de todas ...
2020-01-09 21:39:20
Oportunidades de Becas para ciudadanos de los Estados Miembros de la OEA 2019 RESUMEN DE LA CONVOCATORIA CURSOS, FECHAS IMPORTANTES E IDIOMAS Gestión en Sistemas de Salud – Español (6-19 de noviembre) Tecnologías de Irrigación y Procesos de Cultivo - ...
2019-09-18 14:43:05
Webinar informativo, conoce los programas de becas que impulsa la OEA para los estudiantes de Centroamérica y el Caribe. La Organización de Estados Americanos OEA, a través de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana SICA, tiene el agrado ...
2019-07-06 18:21:36
Becas Erasmus Mundus en Europa para Latinoamericanos Becas Erasmus Mundus en Europa. MAYANET es un programa de becas para estudiantes de licenciatura(pregrado), maestría, doctorado y post-doctorado, así como para personal universitario en posiciones académicas o ...
2019-06-11 21:58:52

ACADÉMICA DE UNIVERSIDAD CROATA VISITÓ LA UNAH MEDIANTE INTERCAMBIO DOCENTE

Lana Domsic, máster en Gestión Cultural.

A través de un intercambio de profesores, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) recibió a la gestora cultural Lana Domsic para que compartiera sus conocimientos con estudiantes, docentes y gestores culturales.

“Vine con una beca de Erasmus Mundus, mediante un intercambio de profesores, y estoy trabajando en diferentes centros de la UNAH impartiendo clases a los estudiantes y brindando charlas a los gestores culturales del país”, indicó la académico de origen croata.

Domsic, quien es licenciada en Historia del Arte y Museología por la Universidad de Zagreb, Croacia, y Máster en Gestión Cultural, está por concluir su doctorado en Museología y Gestión de Patrimonio desarrollando una tesis sobre los impactos sociales de la interpretación del patrimonio.

En la actualidad es la subdirectora del Grado en Gestión Cultural de la Universidad de Ciencias Aplicadas Baltazar Zapresic, en Croacia, e imparte clases en historia y teoría del arte y diseño, gestión de patrimonio y turismo cultural.

La cultura

Durante una de sus conferencias, la cual fue dictada en el Centro Universitario Regional del Occidente (CUROC), Domsic manifestó la importancia que tiene la cultura para todos los países, en especial para los que se encuentran en vías de desarrollo, ya que mediante los recursos culturales las naciones pueden avanzar económica y socialmente.

“La cultura es muy importante para todos los países porque como sabemos, hay varias investigaciones que han demostrado que la cultura puede generar grandes impactos tanto económicos como sociales”, expresó la académica.

Asimismo explicó que desde el punto de vista económico, la cultura puede generar recursos financieros que son percibidos por medio del turismo, mientras que desde el punto de vista social, el impacto se ve reflejado en la educación, la salud e incluso en el orgullo local de las comunidades, además de fomentar una buena imagen de país.

Falta de recursos

Por otra parte, indicó que en el caso de Honduras, durante su visita notó que en el país existen muchos recursos patrimoniales, culturales y naturales que podrían ser utilizados para el turismo, sin embargo consideró que no están siendo aprovechados.  

“Conozco muy poco del tema cultural en Honduras, pero lo que he logrado percibir en estos días que he estado aquí es que hay muchos recursos patrimoniales, culturales y naturales, por lo que hay muchas cosas que se podrían aprovechar en turismo, pero no veo que se esté haciendo un producto turístico”, sostuvo.

La croata fue del parecer que la labor que se debe emprender en Honduras es idear productos turísticos a base de los recursos culturales que posee el país, y lamentó que no exista un notable apoyo por parte del Estado en estos temas.

“No siento que el Estado esté apoyando como debe ser el tema de los recursos patrimoniales del país, lo que asumo que puede ser por la falta de finanzas, pero sería bueno que conozcan las experiencias de otros países en estos temas culturales y cómo han potenciado sus recursos estos países”, recomendó.

La academia

Por último, manifestó que la academia juega un papel muy importante en temas culturales, puesto que es la encargada de educar a los futuros gestores culturales, destacando la necesidad de que las universidades formen profesionales especialistas en estas áreas y no solo egresen personas de carreras tradicionales.

Asimismo agregó que desde las universidades se deben investigar temáticas culturales para aportar con nuevos conocimientos que contribuyan y fortalezcan el desarrollo de los diferentes pueblos.   

 

 

 

Se reúnen expertos para hablar sobre temas migratorios en la UG

se-reunen-expertos-ug-ugto

Celaya, Gto., a 16 de noviembre de 2016.- En el Campus Celaya-Salvatierra se llevó a cabo el Coloquio Internacional “Movilidad Humana, Territorio y Políticas Migratorias: los múltiples impactos del desarrollo migratorio de Barack Obama en México y sus fronteras”, en el que se abordó el tema migratorio y sus diferentes perspectivas, los efectos sociales, económicos y los derechos humanos de quienes protagonizan este fenómeno.

La actividad fue organizada por la Dra. Ana Vila Freyre, profesora de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, con el apoyo del Instituto Estatal del Migrante Guanajuatense y sus Familias y por parte de la Secretaría de Innovación, Ciencias y Educación Superior a través del Programa de Apoyo a Jóvenes Investigadores 2016.

A lo largo de seis mesas de trabajo y una conferencia magistral, los expertos de universidades internacionales, representantes de institutos, centros de investigación y fundaciones interesadas en temas de migración explicaron cómo la crisis en Estados Unidos obligó a más de dos y medio millones de personas a refugiarse en México y como jóvenes que nacieron en nuestro país son ‘retornados’, creando familias mixtas y encontrándose como extranjeros en su propia tierra.

De igual manera, hablaron sobre como México se convierte en un “atractor” de población centroamericana, de 200 mil personas que atraviesan el país en busca del “sueño americano”, el 40 por ciento se queda a radicar y aún se desconocen los motivos, el lugar donde se alojan y bajo qué condiciones.

Para los investigadores, la migración tiene un antes y un después, por lo que hablaron de redefinir el concepto al menos para México, debido a la complejidad de doble nacionalidad y mexicanos ilegales en ambas fronteras.

De igual manera los investigadores coincidieron en que las circunstancias políticas que se viven atañen a otros focos como crisis humanitarias, pues los bloqueos obligan a la entrada por el desierto, situación que conlleva un riesgo humano y numerosos problemas en materia de derechos humanos.

Para la Dra. Vila Freyre fue una experiencia enriquecedora, pues los alumnos asistentes pudieron conocer la problemática y le gustaría vincular el problema migratorio con carreras afines para crear proyectos de negocio en comunidades vulnerables y trabajar en estrategias para el desarrollo de comunidades con alto índice de marginación.

Lanzamiento Regional de Política Universitaria Centroamericana para la Reducción de Riesgos de Desastres, será realizado por CSUCA

El Consejo Superior Universitario Centroamericano CSUCA, Conformado por los Rectores y Presidentes de Federaciones estudiantiles de las Universidades Publicas de Centroamérica y Republica Dominicana y miembros de la Secretaria General de CSUCA, realizarán este próximo 28 de noviembre, en la Ciudad de Guatemala, el Lanzamiento Regional de la Política Universitaria Centroamericana para la Reducción de Desastres, acompañaran el lanzamiento organismos de toda la región correspondientes a la prevención de desastres, proyectistas del Programa PRICA, entre otras autoridades del Sector Público y Privado.

Evento será transmitido en vivo por las redes sociales, Facebook Live, para seguir la Noticia Únete a: www.facebook.com/csuca

Política Universitaria Centroamericana para la Reducción de Desastres, fue propuesto el Programa Universitario para la Reducción de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, PRIDCA-CSUCA, Programa que es financiado por la Cooperación Suiza para América Central, COSUDE, ante el VIII Congreso Universitario Centroamericano de la Confederación Universitaria Centroamericana, dicha propuesta fue aprobada en la plenaria de resultados del congreso, y a la vez fue aprobado en sesión ordinaria del Consejo Superior Universitario Centroamericano CSUCA.

La Política Universitaria Centroamericana para la Reducción del Riesgo de Desastres responde al compromiso las universidades con el desarrollo humano sostenible y con la reducción de los grandes problemas que aquejan a las sociedades centroamericanas, considerando los altos niveles de vulnerabilidad, casi crónicos a los que están expuestos millones de personas. Desde esta perspectiva, los estilos de vida de las comunidades y los países, están jugando un papel primordial a tal grado que es urgente un cambio, que permita pasar de la cultura del desastre a la cultura de la prevención, para lo cual se hace evidente la importancia de los pilares de la educación en donde, el saber aprender, saber ser, saber hacer y saber convivir resultan determinantes para la RRD.

Considerando estos esfuerzos y como resultado de los mismos, el fortalecimiento de los factores de resiliencia en las poblaciones resulta determinante, y para poder lograr una contribución efectiva de las universidades es preciso que estas instituciones a su vez sean resilientes y promotoras de resiliencia. Asimismo, se espera que la inclusión de la RRD en la gestión universitaria represente un indicador de calidad y pertinencia en la propuesta educativa. Además, las universidades han de responder a las legislaciones nacionales como parte activa de los Sistemas Nacionales de Gestión de Riesgo-SNGR-, según sus competencias, particularidades y capacidades.

Conoce proyectos de Investigación y Extensión desarrollados por las universidades centroamericanas en el marco del programa PRIDCA: www.pridca.csuca.org.

Nota: Oswan Valiente, SAAE CSUCA.

Boletín informativo, Seguimiento al Proceso de acreditación del programas Doctorado en medicina  de la Universidad Evangélica de El Salvador 

Zamoranos Contribuyen a la Política Agropecuaria de Ecuador para Hacer Competitivos a los Productores

La vinculación de ZAMORANO y sus graduados con el sector público de Ecuador ha sido clave y de gran beneficio para el agro, especialmente para desarrollar una política agropecuaria que integre al pequeño y mediano productor para que sea competitivo en un mercado exigente.

La Subsecretaria de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca de Ecuador, Ing. Margoth Hernández Albán, conoció ZAMORANO y  junto a seis graduados zamoranos que forman parte de su equipo de trabajo como asesores del ministerio, visitó áreas de producción y procesamiento, especialmente las unidades de ganado de leche y carne, y las plantas agroindustriales de cárnicos, lácteos y concentrados. Esta experiencia fue propicia para el intercambio de conocimientos técnicos.

_0001__zam4722

trabajo constante, contribuyen a la seguridad alimentaria de los países. Los zamoranos ecuatorianos son altamente demandados por esas características. Con esta visita a la universidad, la Subsecretaria de Ganadería de Ecuador ratificó lo que ha podido vivir durante los últimos años rodeada de un equipo de graduados de ZAMORANO de elite. Su formación les permite liderar procesos necesarios en países como Ecuador que van hacia el cambio y que necesitan desarrollar políticas agropecuarias robustas para estar dentro de los estándares internacionales y, sobre todo, buscar a ese pequeño y mediano productor e incluirlo en esta gran competencia que existe en el mundo con productos y valores diferenciados.

_0003__zam4676

En 2008, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca de Ecuador contaba con cinco zamoranos dentro de su equipo de talento humano, actualmente ya son 76, desempeñándose incluso en altos cargos directivos.

_0002__zam4705

 

Más información


Telefono: (+503) 2270-1470

Email: info@redincacentroamerica.org

facebook 128 twitter1 128

Misión:


Somos una red que potencia la Internacionalización en las Instituciones de Educación Superior de América Central.

Visión:


Ser el referente en temas y acciones de Internacionalización de la Educación Superior de América Central.