En el año 2016 la ciudad de Montevideo (Uruguay) será sede del I Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe − CILAC 2016 − en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Este importante evento internacional, a realizarse del 6 al 9 de setiembre de 2016, está organizado de manera conjunta por:
- Detalles
- Escrito por Jonathan Mejia
- Categoría: Noticias
- Visto: 4154
CURSO CAPTACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS ERAMUS+ (KA2)
Se prevé la apertura de la nueva convocatoria del programa Eramus+ KA2 (Erasmus+ Capacity Building in the field of Higher Education) en octubre 2016, con fecha límite de febrero 2017. A su vez, se ha publicado los resultados de la última edición de esta convocatoria (convocatoria 2015).
Con este motivo, la semana del 24 de octubre del 2016, la Oficina de Gestión de Proyectos de la Universidad de Alicante celebrará un curso de Formación en Captación y Gestión de Proyectos Internacionales: Erasmus+ KA2 (Capacity Building in the field of Higher Education).
La Universidad de Alicante , ha sido líder en el Programa Tempus de la Unión Europea (programa previo al K2) y tiene amplia experiencia en coordinación y participación en proyectos de fortalecimiento de capacidades en el ámbito de la educación superior. El objetivo de esta formación es dotar a los participantes de las habilidades y conocimientos necesarios para diseñar proyectos competitivos y facilitar herramientas para una exitosa gestión.
Para más información pulse aquí
El plazo de matricula permanecerá abierto hasta el 15 de Octubre de 2016, y la inscripción ha de realizarse a través del siguiente formulario.
La matrícula se formalizará una vez se reciba el justificante de pago en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., correspondiente al abono del curso o módulo(s) mediante transferencia bancaria.
- Detalles
- Escrito por Jonathan Mejia
- Categoría: Noticias
- Visto: 10168
150 libros educativos en pdf gratis para docentes
Ahora traemos más de 150 libros didácticos en pdf para maestros usted los puede descargar totalmente gratis.
Gracias a google podemos tener una infinidad de información, una gran numero de libros gratis para todo tipo de profesional, ahora con esta colección de libros educativos para maestros esperamos que usted encuentre el libro que más necesito.
Libros educativos en pdf gratis
- Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
- Altas Capacidades Intelectuales
- Limitaciones en la Movilidad
- Trastornos Graves de Conducta
- Trastornos Generalizados del Desarrollo
- Síndrome de Down
- Discapacidad Auditiva
- Discapacidad Visual y Sordoceguera
- Enfermedades Raras y Crónicas
- Discapacidad Intelectual
- Dificultades Específicas de Aprendizaje_ Dislexia
- Organización del centro escolar
- Estimulación Cognitiva
- Psicología Educativa
- La primera infancia (0-6 años) y su futuro
- Refuerzo y ampliación matemáticas
- Inglés 4º primaria
- Cuadernos de matemáticas 3º y 4º
- Cuaderno de ortografía
- Didáctica del Teatro Escolar
- Vamos a imaginar. Teatro fácil para la escuela
- SCOPEO Informe #2: MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, retos y futuro
- SCOPEO Informe #1: Panorama sectorial de implantación de la Formación en Red
- Niñez y derechos humanos: herramientas para un abordaje integral
- Actores en las redes de infodiversidad y el acceso abierto
- Comunicación Visual: Reflexión y práctica de la enseñanza
- Escuchar y pensar la Música. Bases teóricas y metodológicas
- El conocimiento como práctica
- Aprendizaje Abierto y Aprendizaje Flexible
- El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los investigadores educativos en México
- Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación
- El arte de enseñar las lenguas extranjeras
- Orientaciones educativas. Alumnado con altas capacidades intelectuales
- Ciencias Naturales y TIC
- Potencialidades educativas de la comunicación telemática en un sistema de teleformación
- El giro visual en bibliotecología
- Historias de vida profesional docente y tutoría en la universidad
- Aprendizaje Colaborativo apoyado por Computador
- Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos Accesibles
- El bibliotecario escolar. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1
- Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1
- Historia 2. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1
- Aprender la Libertad
- Enseñar a investigar
- Teaching in a Digital Age
- Educación inclusiva
- Los Números Naturales en el aula de Primaria
- Aprendiendo a ser maestro. Didáctica de la Expresión Musical en Primaria
- La geometría y la estadística en el aula de primaria
- La tragedia del copyright
- Jóvenes, tecnofilosofía y arte digital
- Metodología y Técnicas Cuantitativas de Investigación
- Tendencias Universidad: En pos de la educación activa
- Educación mediática y competencia digital
- Mi Taller de Creación de Videojuegos: Manual del Estudiante
- Didáctica de las Ciencias Sociales, currículo escolar y formación del profesorado
- La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos
- Ciberbullying: Guía de recursos para centros educativos en caso de ciberacoso
- Guía didáctica para el análisis de los videojuegos
- Ciencias Naturales y TICS
- Ciencias Sociales y TICS
- Lengua y TICS
- Matemáticas y TICS
- Libro de la maestra de preescolar
- Libro de matemáticas de 1º grado santillana nivel primaria
- 110 problemas de matemáticas pdf primer grado
- Cuaderno Actividades Matemática 1º
- Matematicas 1 cuaderno de trabajo del alumno (primer grado)
- Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
- Cuadernillo lectoescritura
- Cuaderno Actividades Lenguaje 3º
- Cuaderno Actividades Matemática 2º
- Cuaderno Actividades Lenguaje 4º
- Cuaderno de escritura 1°
- Cuaderno Actividades Lenguaje 6º
- LÓGICAMENTE 1- Respuestas del Cuaderno de Actividades
- LÓGICAMENTE 3 – Respuestas del Cuaderno de Actividades
- LÓGICAMENTE 2 – Respuestas del Cuaderno de Actividades
- Cuaderno de la huerta ecológica
- Cuaderno de estimulación cognitiva nivel inicial
- Cuaderno Actividades Lenguaje 5º
- Cuaderno de apuntes inglés
- Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
- LÓGICAMENTE 5- Respuestas del Cuaderno de Actividades
- El niño y el juego: Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas
- Fichero de actividades de fomento a la lectura en las bibliotecas públicas
- La lectura: clave del aprendizaje permanente
- Hacia la formación de lectores en la biblioteca pública
- Leer con los más pequeños
- Mirando a la Discapacidad con Humor
- ¿Cómo se hace un trabajo académico?
- Guía de buenas prácticas para el uso docente de Wikipedia en la Universidad
- Evolución y Retos de la Educación Virtual
- Tendencias emergentes en Educación con TIC
- Manual de Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumnos de 10 a 12 años
- Las TIC: del aula a la agenda política
- Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué
- Educación 2.0: retos educativos en las sociedades hiper-conectadas
- Escuelas conectadas 3
- Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet
- Inclusión de TIC en escuelas para alumnos con discapacidad intelectual
- Educación Sexual Integral para la Educación Primaria
- Educación Sexual Integral para la Educación inicial
- TIC, Educación y Sociedad. Vol 2
- TIC, Educación y Sociedad. Vol 1
- TIC para la inclusión social
- Metas Educativas 2021
- La primera infancia (0-6 años) y su futuro
- Retos Actuales de la educación técnico-profesional
- Gerenaciones y Tecnología
- Avances y desafíos en la evaluación educativa
- Educación artística, cultura y ciudadanía
- 10 Mitos sobre la Cultura Libre y el Acceso Abierto al Conocimiento
- Lecturas y Bibliotecas Escolares
- Grooming: Guía práctica para adultos
- Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumn@s de 14 a 16 años
- Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumn@s de 12 a 14 años
- Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumn@s de 10 a 12 años
- Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumn@s de 8 a 10 años
- Lengua 2. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1
- Lengua 1. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1
- Física 1. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1
- Filosofía. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1
- Geografía 2. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1
- Geografía 1. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1
- Artes Visuales. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1
- Biología 2. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1
- Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1
- Síndrome de Asperger: Guía práctica para la intervención en el ámbito escolar
- Física 2. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1
- Animación a la lectura y TIC: creando situaciones y espacios
- Mapa conceptuales digitales. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1
- Producción Multimedia: vídeos y animaciones. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1
- Ciencias Sociales y Humanidades Digitales
- Manual de gestión con el modelo 1 a 1
- Geometría. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1
- Concepción didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la geometría
- Selección de experiencias innovadoras en las aulas
- El Laboratorio de Idiomas
- El devenir docente de una profesora de Lengua inglesa en Secundaria
- Libres de Monopolios sobre el Conocimiento y la Vida
- Tratado sobre la Sabiduría
- Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
- Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
- Las TIC y la Crisis de la Educación
- Aprendizaje activo en ambientes enriquecidos con tecnología
- Aprender y enseñar en la cultura digital
- Manual para la formación en competencias informáticas e informacionales
- Crear y Publicar con las TIC en la escuela
- Las TIC en Educación
- Detalles
- Escrito por Jonathan Mejia
- Categoría: Noticias
- Visto: 3631
La oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, con sede en Montevideo, invita al primer Foro abierto de Ciencias de Latinoamerica y el Caribe.
- Oficina Regional de Ciencias de UNESCO para América Latina y el Caribe
- Intendencia de Montevideo
- Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII)
- Universidad de la República (UDELAR)
- Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
Cuenta con el Auspicio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP) y la Comisión Nacional de Uruguay para UNESCO
Foro CILAC fue concebido desde una perspectiva integrada y estratégica del conocimiento, esta iniciativa busca promover el diálogo entre ciencias, política y ciudadanía para mejores escenarios de desarrollo de nuestros pueblos. El Foro se realizará en ocasión del marco de 50º aniversario de CASTALA, la primera Conferencia sobre la Aplicación de la Ciencia y la Tecnología al Desarrollo de América Latina, organizada por la UNESCO en cooperación con la Comisión Económica para América Latina y Caribe (CEPAL).
http://forocilac.org/
- Detalles
- Escrito por Jonathan Mejia
- Categoría: Noticias
- Visto: 3877
TEC en los medios: Lea columna de opinión de La Nación dedicada a descarga de plasma realizada en la Institución
Una vez más, el trabajo del Tecnológico de Costa Rica (TEC) es destacado por los principales medios de comunicación del país.
El Jefe de Redacción de La Nación, Armando Mayorga, dedicó una columna de opinión a la histórica descarga de plasma, realizada a finales de junio en el TEC. Lo puede leer en el siguiente enlace: “Disparo científico en el TEC”
Además, este mismo diario resalta la labor de Priscila Chaverri, investigadora, graduada de la carrera de Ingeniería Forestal, quien recibió el premio a la Científica Destacada del Año. La información está en el siguiente enlace: http://goo.gl/jbBvco
Finalmente, CR Hoy informó sobre el aporte de la Institución al proyecto del cambio del uso de las tierras en Buenos Aires de Puntarenas. La publicación se encuentra en este enlace: http://goo.gl/GJJ0cI
- Detalles
- Escrito por Jonathan Mejia
- Categoría: Noticias
- Visto: 4197
LA UNAH IMPULSA LA FORMACIÓN TÉCNICA A TRAVÉS DEL TÉCNICO SUPERIOR AUXILIAR DE FARMACIA
Con el propósito de vincularse y articularse con la sociedad, para dar respuesta a las necesidad de formación de profesionales en el campo de la salud, además de satisfacer la demanda real del sector, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) aperturará la carrera Técnico Superior Auxiliar en Farmacia.
Para complementar y ampliar la oferta de acuerdo a las necesidades del sistema de salud y el interés del gobierno de promover educación para el trabajo, en el año 2015 se realizó un estudio diagnóstico en los municipios del Distrito Central y San Pedro Sula, relacionado a la pertinencia de creación de la carrera Técnico Superior Auxiliar en Farmacia, adscrita a la Facultad de Química y Farmacia.
La Máxima Casa de Estudios identificó la estrategia y línea de acción plasmada en el Plan Nacional de Salud encaminada a “Desarrollar los recursos humanos en salud: Fortalecer la planificación, la gestión y el desarrollo del talento humano en salud que responda a las necesidades del Modelo Nacional de Salud, esto mediante el desarrollo de un modelo de gestión de recursos humanos en salud basado en competencias para alcanzar una mejor eficiencia, efectividad y optimización de los recursos”.
Por su parte el estudio identificó que existe una necesidad en el sector farmacéutico del país de contar con una fuerza laboral calificada y pertinente. También fue posible establecer la caracterización de las personas que actualmente ejercen estas funciones, encontrándose que en general no cuentan con formación académica específica que permita asegurar un sistema de dispensación de medicamentos confiable tanto en las farmacias privadas como estatales.
De acuerdo al diagnóstico, se ha diseñado el programa académico, planificado para que este profesional sea el encargado de apoyar al farmacéutico aplicando las buenas prácticas de farmacia y conceptos básicos de administración y negocios para brindar la atención oportuna en los servicios que ofrece. El diseño curricular se basa en el modelo por competencias.
Perfil de Ingreso
-Título de educación media
-Aprobar batería de pruebas para actitud vocacional
-Otros trámites administrativos que la institución señale.
Inserción laboral
Los graduados de esta carrera podrán desempeñarse en los siguientes espacios ocupacionales:
a) Apoyo en proyectos orientados a la promoción de salud en relación al tratamiento farmacológico responsable.
b) Establecimientos del Sistema farmacéuticos público y privado.
c) Área de farmacia, en puestos de asistencia en control de dispensación de medicamentos en casas farmacéuticas, droguerías o cadenas de distribución de medicamentos en áreas de despacho, distribución y almacenaje.