- Detalles
- Escrito por Jonathan Mejia
- Categoría: Becas, Convocatorias
- Visto: 6314
Curso virtual y gratuito sobre Gestión de Proyectos para América Latina y el Caribe – BID

Generalidades:
El curso es impartido en español y tiene una duración de 5 semanas. Igualmente, se recomienda que cada persona le dedique alrededor de 6 horas a la semana de estudio para así afianzar las lecciones.
- Detalles
- Escrito por Jonathan Mejia
- Categoría: Becas, Convocatorias
- Visto: 6317
Estados Unidos financia proyectos innovadores en problemas de desarrollo
USAID financia soluciones innovadoras en temas relacionados con los desafíos de desarrollo que enfrenta el mundo, a través del Development Innovation Ventures (DIV).
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) a través del programa DIV apoya el desarrollo de soluciones prometedoras a los problemas de desarrollo del mundo.
Esta es una convocatoria para la primera etapa del DIV. En ella se reciben las ideas innovadoras, pilotos, pruebas con métodos analíticos de vanguardia y soluciones a escala que demuestran impacto y rentabilidad frente a las temáticas prioridades por USAID en el programa.
Prioridades temáticas
Las propuestas innovadoras presentadas deben trabajar a favor del desarrollo. Para USAID los elementos claves del desarrollo son:
- Promover la prosperidad económica ampliamente compartida.
- Fortalecer la democracia y el buen gobierno.
- Proteger los derechos humanos.
- Mejorar la salud global.
- Avance de la seguridad alimentaria y la agricultura.
- Mejorar la sostenibilidad ambiental.
- Educación avanzada.
- Ayudar a las sociedades a prevenir y recuperarse de los conflictos.
- Prestar asistencia humanitaria a raíz de catástrofes naturales o causadas por el hombre.
Beneficios de DIV
El programa entrega subvenciones según la etapa de desarrollo en la que se encuentre la propuesta:
Etapa 1) Prueba de Concepto o Pruebas de Campo: el financiamiento varía entre USD$ 25,000 y USD$150,000 que serán entregados durante máximo 3 años.
Etapa 2) Pruebas y Posicionamiento para la Escala: la subvención varía entre USD$ 150,000 y USD$1,500,000 durante máximo 3 años.
Etapa 3) Transición de Soluciones Probadas a Escala: el financiamiento puede ser entre USD$1,500,000 y USD$15,000,000. Será entregado máximo durante 5 años.
Además, el programa DIV da visibilidad internacional a través de su plataforma de comunicaciones, el apoyo de más de 3 mil empleados USAID y la presencia de campo en más de 90 países, entre otros beneficios.
¿Quiénes pueden participar?
DIV apoya ideas innovadoras escalables y rentables sin importar quien sea el que la presente.
Por esa razón ha apoyado a equipos de jóvenes empresarios, economistas de desarrollo de clase mundial, asociaciones público-privadas, organizaciones no gubernamentales (ONG), entre muchos otros. Los países de la región latinoamericana que pueden postularse son:
América Latina
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Caribe
Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Surinam.
La convocatoria está abierta hasta el 2 de noviembre de 2017.
Para más información, ingrese aquí.
- Detalles
- Escrito por Jonathan Mejia
- Categoría: Becas, Convocatorias
- Visto: 6736
Fundación Mérieux financia proyectos en salud comunitaria
El programa anual de subvenciones de la Fundación Mérieux busca apoyar proyectos de investigación que se centren en la prevención, diagnosis y tratamiento de enfermedades contagiosas. La convocatoria está abierta para individuos, organizaciones, asociaiones que lleven tiempo trabajando en temas relacionados con enfermedades contagiosas y salud local, en países en desarrollo.
Se dará prioridad a proyectos que beneficien a madres, niños y niñas en países en desarrollo.
Subvenciones
La fundación cuenta con un presupuesto anual de cincuenta mil euros (€50.000). Será repartido entre máximo diez (10) proyectos. Cada proyecto podrá recibir máximo cinco mil euros (€5.000).
Criterios de elegibilidad
Serán subvencionados proyectos que cumplan con los siguientes requisitos:
*Debe estar enfocado en un país en desarrollo y debe ser llevado a cabo por personas del país objetivo.
*Los proyectos pueden enfocarse en cualquiera de las siguientes enfermedades: VIH/SIDA, tuberculosis, malaria, hepatitis, infecciones tropicales y otras enfermedades contagiosas que representen un riesgo para la salud pública en el país.
*La propuesta debe contener soluciones concretas que sean convenientes y sostenibles para la población local. La solución debe ir más allá de la educación y la divulgación.
Países de interés
América Latina
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Caribe
Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Surinam.
Los proyectos pueden ser entregados de manera física a Lyon, Francia o virtual. La fecha límite es el 1 de marzo de cada año.
Para mayor información sobre cómo aplicar a la subvención, haga clic aquí
- Detalles
- Escrito por Jonathan Mejia
- Categoría: Becas, Convocatorias
- Visto: 6882
Becas para estudiar en la Universidad de McGill – En Montreal (Canadá)
Estudia en Montreal. La Universidad McGill, una de las mejores Universidades de Canadá, y dentro de las 25 mejores universidades del Mundo según el Ranking QS. McGull está ofreciendo becas de para realizar estudios de doctorado (el nombre de la Beca es The Tomlinson Doctoral Fellowship) y esta dirigido a para los nuevos estudiantes de posgrado. El valor de Becas Tomlinson de Doctorado es de U$ 35,000 por año, renovable dos veces (si se mantiene la elegibilidad), es decir hasta por 3 años.
Los solicitantes deberán presentar su solicitud y los documentos al Departamento / Unidad / Escuela donde pretenden estudiar.
Esta beca no tiene ninguna restricción de nacionalidad (es para todo el mundo)
La fecha de cierre de esta convocatoria es: 16 de junio 2016
Para más información de cómo aplicar y encontrar los formularios de aplicación consulte:
http://www.mcgill.ca/medresearch/graduate/funding/tomlinson-0
- Detalles
- Escrito por Jonathan Mejia
- Categoría: Becas, Convocatorias
- Visto: 6972
Trabaja en Alemania: Convocatoria para que docentes que hablen español
Red Eures abre convocatoria para buscar educadores para trabajar en centros de educación infantil de Alemania que hablen español.
En qué consiste
Se trata de una guardería infantil que trabaja con estos grupos:
- inglés-alemán
- francés-alemán
- español-alemán.
Los docentes que salgan seleccionados tendrán el apoyo de una nativa alemana para el grupo de trabajo con niños y niñas de 3 a 6 años.
TEN EN CUENTA que si te seleccionan debe hablar con los niños(as) tiempo todo en tu idioma materno, es decir en español.
Requisitos
- Tener el Certificado Pedagógico, ser Educadores Sociales, Maestros (reconocido por el estado) o diploma pedagógico/-a social (FH) o científico de educación, Bachelor of Art
- Buenos conocimientos del alemán por escrito y oral.
- Alta voluntad de iniciativa propia y responsabilidad.
- Entusiasmo
- Interés en formación la permanente
- Comportamiento respetuoso ante los niños/as y sus padres
- Capacidad de integrarse en un equipo con intereses y competencias interculturales.
Se ofrece
- 30 horas semanales de trabajo con 30 días anuales de vacaciones.
- formación profesional
- asistencia profesional
- supervisión y reuniones de equipo.
Si estás interesado y cumples con los requisitos aplica en este enlace http://www.sepe.es/contenidos/personas/encontrar_empleo/encontrar_empleo_europa/paises/alemania/pdf_alemania/OferAl16Febr_educadores_guarderia_multilingue.pdf