Novedades

La internacionalización como indicador de calidad

Fotografìa de dominio público, tomada de Flickr

      Fotografìa de dominio público, tomada de Flickr

 

David Quintana*

Para toda Institución de Educación Superior (IES), alcanzar  la “calidad” no solo constituye una obligación sino, una necesidad de primer orden. Renunciar a ella, bajo cualquier óptica,  podría traducirse en una inminente decadencia del quehacer de las IES. En este sentido, las ideas que se exponen en este ensayo tiene como propósito describir de qué manera la internacionalización se convierte en un indicador que favorece la calidad de la Educación Superior.

En  términos generales, “La internacionalización se concibe como un proceso para la mejora de la calidad y pertinencia de las funciones universitarias (…)” (Sebastián, 2011, pág. 4). Situación que permite que a través de ella, las  IES conscientes o no, continuamente se encuentren en la necesidad de mejorar sus recursos, procesos y resultados, lo cual resulta favorable en la medida que contribuye al sano proceso de la autoevaluación “como necesidad inherente.” Bajo esta perspectiva, el no contar con procesos de evaluación dentro de las IES, se produce una serie de limitantes  para diagnosticar si se está cerca o no de la “calidad.”

Un aspecto a considerar  dentro de las IES, es que no todo se puede internacionalizar de una sola vez, intentar hacerlo podría generar un detrimento de la calidad, en la medida que por ejemplo intentar “internacionalizar una carrera y una línea de investigación” de manera simultánea, sin las reflexiones y condiciones pertinentes, fácilmente se estaría ante una pérdida invaluable de recursos.  

Por otra parte, acorde a Nigra y Delgadillo (2019), la  incorporación de la internacionalización en la IES, tiene una doble función en los procesos de gestión, es decir; “de dentro hacia fuera y de fuera hacia dentro,” puesto que permite y estimula el esfuerzo que hacen sus estudiantes, docentes, investigadores, etc buscando explotar todas las potencialidades que existen en la Comunidad Universitaria, posibilitando  así compartir todo ese potencial que pueda ser utilizado por otras instituciones. Obviamente, esto requiere de un proceso de formación y gestión del talento humano dentro de las IES. 

Así mismo, en la medida que la internacionalización forma parte del Plan de Desarrollo Institucional en las IES, sus funciones sustantivas (Docencia, Investigación y Proyección Social) estas se vuelen pertinentes, lo cual se traduce en un impacto positivo en el quehacer de la Universidad.

En consecuencia, de manera directa, la internacionalización condiciona a las Universidades a la mejora del entorno en que se producen los aprendizajes, del entorno  de la cultura institucional, el entorno formativo, el entorno científico y el entorno relacional de cada Universidad, es decir; favorece el encuentro de la “calidad,” más allá del prestigio y captación de recursos que tradicionalmente y de manera errónea en determinados momentos se ha considerado como internacionalización de la Educación Superior. 

  

Referencias bibliográficas:

Nigra, S., Ortiz, I., & Delgadillo, T. M. (2019). Análisis de los procesos de gestión de la Internacionalización en la UNiversidad de Guadalajara. InterNaciones, 183-200.

Sebastián, J. (2011). Dimensiones y métrica de la internacionalización de las Universidades. Redalyc, 3-16.

* Investigador y catedrático de la Universidad Luterana Salvadoreña