El pasado 31 de julio de 2024, la Red INCA, en colaboración con la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, realizo el webinar titulado “Internacionalización en casa a través de experiencias COIL”. Este evento contó con la participación de dos expertas en la metodología COIL: Laura Saborío Oviedo, Encargada de Movilidad de la Dirección de Internacionalización y Cooperación, y la Dra. Mildred Acuña, Vicerrectora de Docencia de la UNED.
Durante el webinar, las ponentes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre el Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL), destacando su potencial como una herramienta innovadora para promover la internacionalización en la educación superior. Se abordaron temas clave, desde la definición y beneficios del COIL hasta ejemplos prácticos de su implementación en diversas disciplinas académicas.
Las expertas subrayaron cómo el COIL no solo potencia las habilidades lingüísticas y profesionales de los estudiantes, sino que también promueve competencias interculturales, esenciales en el mundo globalizado de hoy. Asimismo, se discutió el impacto positivo de estas experiencias en el desarrollo profesional de los docentes y en la diversificación curricular de las instituciones educativas.
El evento atrajo a participantes de diversas universidades centroamericanas, quienes mostraron un gran interés y aprovecharon la oportunidad para formular preguntas y explorar nuevas posibilidades de colaboración. Se lanzó un llamado entusiasta a expandir la red COIL, con el ambicioso objetivo de crear 100 nuevas experiencias COIL entre las universidades participantes.
Este webinar no solo reafirmó el compromiso de la Red INCA y la UNED con la innovación educativa, sino que también inspiró a educadores y administradores a repensar sus estrategias de internacionalización. El mensaje final fue claro: el COIL es una oportunidad emocionante para enriquecer la educación superior, superando barreras geográficas y culturales en beneficio tanto de estudiantes como de educadores.